top of page
San Juan Bosco
San Juan Bosco

Transbordos

Línea 3, Línea 4, Línea 5

Nombre del paradero

Recibe su nombre al encontrarse en la Colonia San Juan Bosco, a unos pasos del monumento y glorieta del mismo nombre.

Descripción del icono

Su icono representa la silueta de San Juan Bosco, quien fuera un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX.

El templo se comenzó a construir en 1951, por inciativa del veracruzano Juvencio Cajiga. Lo que ahora es un enorme templo, comenzó como una pequeña capilla, dedicada, como resultas obvio, al Santo de Turín: San Juan Bosco. Después, Cajiga decidiría el terreno dfinitivo pues la capilla era provisional.
Entonces, se consiguió el terreno, en la colonia “Lomas de Vista Hermosa”, que años después cambiaría su nombre al del santo. El 31 de enero de 1952 comenzó la construcción con la colocación de la primera piedra de lo que sería el templo.
Durante la década de los años cincuenta, la gente acudía a los “martes de San Juan Bosco” para rezarle al milagroso santo turinense. El 8 de julio de 1952 se bendecía la primera campana de lo que sería la del templo. El 16 de agosto del siguiente año se recibió una reliquia de San Juan Bosco. En 1968 fue declarado “templo nacional”. Fue así como Vista Hermosa, cambió su nombre a San Juan Bosco.

San Juan Bosco

bottom of page