top of page


Transbordos
Línea 6
Nombre del paradero
Recibe su nombre al encontrarse en la colonia Santo Domingo, sobre el Blvd. Fransisco Villa Sur.
Descripción del icono
El icono representa el logotipo de Santo Domingo de Guzman, el cual se conforma de la cruz flordelisada sobre campo de plata (blanco) y sable (negro).
La cruz es el emblema por excelencia del cristiano y más del religioso. En alguna forma acompaña siempre a la figura de Santo Domingo y es también frecuente en los sellos de sus religiosos. La cruz es por tanto un elemento genérico de nuestro stemma, que es precisado por la adición del flordelisado, e incluso se añade otro elemento, el campo de plata (blanco) y sable (negro) representativo de los colores del hábito dominicano
Santo Domingo de Guzman, fue un Religioso español fundador de la orden de los predicadores, también conocida como orden dominicana o de los dominicos. Canónigo regular de Osma, en 1203 tuvo que acompañar a su obispo en una embajada a Dinamarca. Impresionado por el adelanto de la herejía albigense, no quiso tomar parte en la cruzada guerrera decidida por el papa e insistió en su predicación pacífica entre los albigenses. El monasterio de religiosas fundado por él en Prouille (1206) se convirtió en el centro espiritual y material de su acción. Tras rechazar varios obispados, en 1215 reunió algunos compañeros y obtuvo del papa Honorio III la confirmación de su fundación (22 de diciembre de 1216) y de su título propio de «predicadores» (21 de enero de 1217). El 15 de agosto de 1218 dispersó a sus dieciséis religiosos por París, Madrid, Bolonia y Roma y se dedicó a la predicación y a la organización de su orden, que tomó su forma definitiva en el primer capítulo general de Bolonia (1220), que le dio un estatuto original de pobreza mendicante, independiente de la franciscana. En 1221 Domingo dividió su orden en ocho provincias. Fue canonizado en 1234 por Gregorio IX.
bottom of page